Politica Caribeñas picantes, las internas de Ramos y, ¿se viene la democracia plebiscitaria? RUMORES DE PASILLO

Politica Caribeñas picantes, las internas de Ramos y, ¿se viene la democracia plebiscitaria? RUMORES DE PASILLO

 

El hombre peina canas y tiene doble apellido. Está muy vinculado con las empresas y también con el poder. “Un lobbista de los que quedan pocos”, lo definió uno que lo conoce bien. Lo cierto es que este trajinador de despachos justo estaba compartiendo un café en Posadas y Ayacucho cuando los sorprendió la muerte de Chávez. “Lo increíble, lo veloz, es que le sonó el BBM a los 5 minutos y era la mano derecha de Capriles para empezar a "trabajar".
Por otra parte, después de algún hecho político tan importante, como en este caso fue la muerte de Hugo Chávez, los empresarios siempre miran qué pasará el día después. Si se empieza a estudiar la interrelación entre privados de la Argentina y Venezuela, todos los caminos conducen primero a la Organización Techint, que ya recibió todo lo comprometido por la expropiación de Siderúrgica del Orinoco (Sidor), pero aún le quedan pendientes unos 800 millones de verdes de resarcimiento por otras tres empresas expropiadas: Matesi, Tavsa y CoMsigua.
 
Democracia plebiscitaria
  
Algo está madurando en las reuniones de la mesa chica K. Por un lado, se siguen lanzando globos de ensayo como una candidatura de tal o cual en lugar de Cristina (caso Zannini), pero lo que en realidad se podría preparar es algo así como un “cambio de escenario político”.
Hay indicios con lo que anunció la Presidenta en su largo mensaje respecto a cómo elegir jueces.
¿Podría implementarse una democracia plebiscitaria en donde por consulta popular el pueblo decide todo?
Esta implementación política llevó al poder en Francia a Luis Bonaparte, quien una vez elegido como presidente recurrió a sucesivos referendos plebiscitarios para ser consagrado emperador vitalicio hasta 1870 cuando fue derrocado. Hugo Chávez propuso su investidura como presidente vitalicio de Venezuela en su plebiscito del 2007 pero fue derrotado por única vez en las urnas.
El que promueve el cambio todos los días en sus charlas de pasillo en el Congreso es Carlos Kunkel. Pero la idea estaría germinando en la mesa chica con Cristina, Zannini e Icazuriaga….
Si es así, hasta una reforma constitucional podría quedar pequeña si el “pueblo” elige a Cristina.
Una hipótesis que los K no mencionan pero no descartan en sus charlas privadísimas.
El concepto de democracia plebiscitaria viene de Weber. Por definición sería algo así como una variante del presidencialismo en la que no hay separación de poderes y toda la autoridad se concentra en la persona del dirigente electo ante el fracaso del sistema representativo.
 
Las internas de Ramos                
 
La interna kirchnerista se corporizó en la figura de Alejandro Ramos. El secretario de Transporte es un hombre protegido e impulsado por Julio De Vido. El exintendente de Granadero Baigorria responde políticamente al titular de Planificación, lo cual lo mantiene distanciado del activo ministro de su área, Florencio Randazzo.
Lo cierto es que más allá de la cuestión interministerial al funcionario santafesino lo alcanza otra interna: De Vido lo promueve para que sea candidato a gobernador de Santa Fe, en detrimento de Agustín Rossi, titular del bloque oficialista de la Cámara de Diputados.
Con la venia oficial, Ramos podría llegar a ser candidato a diputado nacional este año, aunque claro está, las negociaciones en la Casa Rosada marchan viento en popa con el exgobernador Jorge Obeid para que encabece la lista del PJ, en la que estará el kirchnerismo.