Dos petroleras británicas acuerdan ampliar la exploración en las Malvinas

12.10.2011 07:55

Las firmas Desire Petroleum y Rockhopper planean realizar nuevas perforaciones en el territorio del Archipiélago del Atlántico Sur. Una de las compañías mejoró sus proyecciones sobre las reservas en esa región

Dos petroleras británicas acuerdan ampliar la exploración en las MalvinasLa empresa británica Rockhopper anunció el martes una nueva estimación al alza de las reservas de petróleo en el yacimiento descubierto en 2010 en la cuenca norte del archipiélago de las Malvinas, cuya soberanía disputa Argentina al Reino Unido desde 1833.

 
Rockhopper estimó en un comunicado que el bloque de Sea Lion contiene un promedio de 1.297 millones de barriles de petróleo crudo, lo que representa un aumento de alrededor del 20% respecto a los 1.000 millones de su última estimación difundida en agosto pasado.
 
La petrolera británica anunció en el mismo comunicado su intención de "tapar y abandonar" el último pozo perforado en el bloque tras haber hallado sólo 123 metros de crudo, pero indicó que "el espesor del depósito encontrado" aumentaba las esperanzas de hallar petróleo de la misma calidad en la zona.
 
"(El pozo) nos ha proporcionado más información valiosa respecto a Sea Lion (...) Seguimos avanzando en afinar nuestra visión del potencial del yacimiento y la mejor manera de financiarlo y desarrollarlo", dijo el director ejecutivo de la compañía, Sam Moody, en un comunicado remitido a la Bolsa de Londres.
 
La explotación de Sea Lion, que podría avivar aún más las tensiones entre Londres y Buenos Aires, no está, sin embargo, asegurada, pese a que Rockhopper presentó en septiembre un plan para tratar de recaudar los 2.000 millones de dólares que necesita para poder empezar a producir petróleo a partir de 2016.
 
Rockhopper es la única de las tres pequeñas petroleras británicas que iniciaron en febrero de 2010 una polémica campaña de prospección en aguas de las Malvinas que ha descubierto un yacimiento potencialmente explotable.