Cristina Fernández comienza este sábado su segundo período como Presidenta

10.12.2011 11:04

 

 

La jura se realizará ante la Asamblea Legislativa, donde la mandataria ofrecerá su mensaje con los principales lineamientos de su nueva gestión.

Ejercerá el poder hasta 2015 e intentará profundizar el modelo político, económico y social iniciado por su marido Néstor Kirchner en 2003.

Canal 26 cubrirá todas las alternativas con una programación especial

Reasume Cristina

 

Tras haber obtenido su reelección con un triunfo contundente, Cristina Kirchner asumirá mañana su segundo mandato en la Presidencia de la Nación, que también significará el inicio del tercer periodo consecutivo del mismo proyecto político en el poder.
 
Esta abogada de 58 años y ex militante peronista quedará al frente de la administración nacional hasta 2015 con el desafío autodefinido de pasar a la "sintonía fina" del rumbo político, económico y social iniciado por su marido Néstor Kirchner en 2003. 
 
Las actividades estarán divididas en dos escenarios: por un lado la jura ante la Asamblea Legislativa, donde la mandataria ofrecerá su mensaje con los principales lineamientos de su nueva gestión; y por el otro la Casa Rosada, ámbito en el que pondrá en funciones a su nuevo Gabinete. 
 
Entre ambos actos, realizará el tradicional traslado por la emblemática Avenida de Mayo, donde se dará el gusto de saludar a sus seguidores. 
 
De hecho, organizaciones kirchneristas ya convocaron a una movilización en las puertas del Congreso y en la Plaza de Mayo, donde los festejos terminarán con un festival de música popular. 
 
El Congreso abrirá las puertas a las 11:00 para el ingreso de legisladores, diplomáticos, gobernadores, presidentes extranjeros y dignatarios internacionales, aunque la llegada de la jefa de Estado y de su vice, Amado Boudou, está prevista para las 12:00. 
 
En 2007, cuando Cristina se consagró como la primera mujer en ocupar el cargo por mandato popular, la ceremonia de toma de posesión tuvo como condimento especial que recibiera los atributos de mando -el bastón y la banda presidencial- de su marido, el ex presidente Néstor Kirchner. 
 
Esta vez, es una incógnita si la Presidenta ya ingresará al recinto con la banda y el bastón presidencial -como hizo Carlos Menem en su reasunción de 1995-, si se la colocará ella misma durante el acto o si elegirá a alguien para que le entregue los atributos presidenciales. 
 
Como presidente del Senado, será finalmente el vicepresidente Julio Cobos el anfitrión de la ceremonia, a pesar del fuerte enfrentamiento de los últimos tres años y las especulaciones de las últimas semanas, aunque la mandataria leerá su juramento. 
 
Luego, la comitiva se trasladará a la Casa Rosada, donde alrededor de las 17:00 Cristina les tomará juramento a su nuevo Gabinete, que por lo pronto sólo tendrá tres cambios: Juan Manuel Abal Medina como jefe de Gabinete, Hernán Lorenzino en el Ministerio de Economía y Norberto Yauhar en Agricultura. 
 
No será, como se acostumbra, en el tradicional Salón Blanco, sino en el recientemente inaugurado Museo del Bicentenario, ubicado detrás de la Casa Rosada en lo que fue la Aduana de Taylor. 
 
Por último, la Presidenta saludará a una decena de mandatarios extranjeros en la explanada del Salón de los Pintores y Pinturas Argentinas, para luego, en el Salón de las Mujeres completar el besamanos con los jefes de delegaciones extranjeras. 
 
Aunque el mandatario uruguayo, José "Pepe" Mujica, finalmente será de la partida, habrá esta vez algunos "faltazos", teniendo en cuenta que los presidentes de Venezuela y de Colombia, Hugo Chávez y Juan Manuel Santos, avisaron que no viajará a raíz de las dificultades climáticas en la región andina. 
 
Desde las 14:00, en Plaza de Mayo, comenzará el festival musical "Fiesta Patria Popular" con la participación, entre otros, de Gustavo Santaolalla, Víctor Heredia, Teresa Parodi, Iván Noble, Chango Spasiuk, La Mancha de Rolando y Ráfaga, y es posible que la mandataria salga a saludar. 
 
De todos modos, la Presidenta ya tiene en agenda dos reuniones: una bilateral con el príncipe Felipe de Borbón; y un encuentro con nun alto funcionario chino, titular de una de las cámaras que agrupan a empresas estatales de ese país. 
 
Para facilitar el operativo, el centro porteño estará cortado al tránsito desde la madrugada del sábado, en una zona delimitada por las avenidas Corrientes, Belgrano, Paseo Colón y la calle Rincón-Junín, mientras que los trenes y subterráneos del Área Metropolitana de Buenos Aires serán "gratuitos".