Boudou, listo para salir a tomar deuda

04.10.2011 19:57

En 2012, hay que pagar US$ 7.804 millones. Se usarán reservas del BCRA

 

Al igual que en años anteriores, el Gobierno sigue dejando una puerta abierta para pedir prestada plata en los mercados internacionales, en caso que sea necesaria.
 
El ministerio de Economía completó ayer una un documento de rigor --llamado 18-K -- ante la SEC (el organismo regulador de emisiones de deuda, tanto de empresas como de deuda soberana, en Estados Unidos). Esa papeleo es una condición necesaria si la Argentina planea la emisión de de títulos de deuda en el futuro.
 
Durante el año próximo, el Gobierno afronta vencimientos de deuda por US$ 7.804 millones . En el presupuesto, se establece que se destinarán US$ 5.574 millones de las reservas de libre disponibilidad del Banco Central. Sin embargo, hay dudas sobre si se podrá alcanzar ese objetivo.
 
Con la fuga de divisas, la creciente dolarización de los ahorristas y los pagos de la deuda que aún restan cumplir este año (como US$ 2.300 millones por el crecimiento establecido en el cupón PBI) , las reservas de libre disponibilidad para pagar deudas plantean algunos interrogantes.
 
“Con nuestra proyección de tipo de cambio y reservas para fin de año ($ 4,37 y US$ 46.000 millones respectivamente), las reservas de libre disponibilidad desaparecen . Igual, más allá de que logren habilitar un mecanismo legal para volver a usar reservas en 2012, sin superávit de cuenta corriente que restablezca el stock, su utilización parece sólo consistente con un tipo de cambio más alto que el implícito en el presupuesto”, advirtió Marina Dal Poggetto, del estudio Bein & Asociados, tal como consignó Clarín en su edición del 21 de septiembre.
 
El documento ingresado ayer en la SEC está firmado por Hernán Lorenzino, secretario de Finanzas, y Adrián Cosentino, subsecretario de la misma área. No dice nada específico sobre una nueva emisión de deuda. Contiene información que corresponde al 31 de diciembre de 2010 (como que la inflación mayorista fue del 14,6% según el Indec) con proyecciones que son estáticas. “Nada distinto de lo presentado en el presupuesto 2012”, entienden quienes conocen el ministerio de Economía.
 
El Gobierno ve con buenos ojos el financiamiento de los mercados para las empresas, pero el ministro Amado Boudou dijo que no lo pensaba para el tesoro argentino. De todas formas, algunos pasos del esquema legal necesario para tomar esta clase de decisión se suelen cumplir rigurosamente.
 
En la presentación ante la SEC, se recuerda que la deuda con el club de París es de US$ 6.300 millones en capital y otros US$ 2.600 millones en intereses . Después de los canjes de 2005 y 2010, el Gobierno considera que el 91% de la deuda argentina está resuelta. No obstante, Economía detalla que “hay acreedores que todavía reclaman US$ 11.200 millones. De ese monto, US$ 6.800 millones es por capital y el resto es por intereses”. La fórmula sobre la que se calcularon estos intereses es disputada por el Gobierno.